ISO 14001
¿Necesitas un certificado ISO 14001 pero no conoces la norma, cómo se implanta ni por dónde empezar?
Es posible que hayas oído hablar de la norma ambiental ISO 14001 y te hayan comentado que es muy complicada de implantar, genera burocracia o que no sirve para mejorar el comportamiento ambiental de tu organización.
Pero eso seguramente es porque no han contado con un buen consultor que les haya guiado en el proceso de implantación o mantenimiento de su sistema de gestión ambiental
En realidad norma ISO 14001 es un documento que recoge los requisitos que debe cumplir cualquier organización que quiera certificarse bajo este estándar internacional. Te ayuda a identificar y gestionar los aspectos ambientales de tu organización, reducir la huella de carbono, disponer de mayor control de los consumos energéticos (agua, luz, gas, gasolina, etc.) gracias a los indicadores o KPIs, a realizar planes de contingencia, identificar y gestionar incidencias ambientales , definir los puestos de trabajo con sus funciones y responsabilidades, diseñar un plan de formación ambiental, disponer de un plan de mantenimiento preventivo, etc.
Mi equipo y yo te ayudamos de una forma ágil, rápida y ajustado a tus necesidades.
Te explicamos cómo y porqué
Acortamos los plazos
Gracias a nuestra experiencia en docenas de certificaciones vamos directos al grano y ajustamos el sistema de gestión al tamaño y complejidad de tu organización, por lo que en menos de 5 meses puedes tener el certificado.
Eliminamos burocrácia
Diseñaremos la documentación de la manera más fácil para ti, en documentos de Word y Excel. Olvídate de softwares y aplicaciones que requieren un mantenimiento de por vida
Garantízamos los resultados
Nunca nos ha pasado, pero si no consigues la certificación asumiríamos los costes de las auditorias posteriores hasta conseguir el éxito del proyecto
Ya sea porque quieres obtener el certificado para mejorar tu negocio, porque quieres crecer de una forma ordenada, porque te lo exija la administración pública o un cliente o porque quieres disponer de más puntuación en licitaciones públicas, contando con nosotros lo lograrás de forma ágil y sencilla.
Más de 20 años de experiencia en consultoría de gestión empresarial avalan nuestro trabajo
Por eso con nuestra ayuda no tendrás que preocuparte de nada, aunque no tengas mucho tiempo ni conocimientos de la norma, ya lo hemos hecho con más de 20 empresas con la norma ISO 14001 obteniendo un 100% de resultados positivos.

Somos los líderes en consultoría ISO 14001 en Palma de Mallorca, Menorca e Ibiza (Islas Baleares)
Qué incluye el servicio
Consultoría
Si estás en Baleares haremos reuniones presenciales cada 7, 15 o 21 días, en España, tu decides si nos desplazamos o por vídeo-conferencia, y en el resto del mundo las sesiones se realizan on-line
Formación a la plantilla
Realizaremos formación presencial o a distancia a dos niveles, en profundidad al coordinador ambiental y personal directamente implicado en la implantación, y al 100% de la plantilla. Expediremos diplomas acreditativos sobre las mismas.
AutomatizaCION
Te enseñaremos herramientas gratuitas para la implantación del proyecto con tu equipo, para las encuestas de satisfacción y para la gestión de los documentos y registros.
apoyo en la auditoria externa
Estaremos contigo apoyándote de forma presencial o por videoconferencia los días de auditoría externa y para solucionar las posibles No Conformidades u Observaciones que pudieran surgir.
Asesoramiento ilimitado
Hasta que consigas el certificado, podrás realizarnos por los medios que consideres oportunos (telefono, correo, etc..) todas las dudas que tengas sobre el sistema de gestión
Metodología Ágil
Realizaremos reuniones ágiles que tendrán un tiempo de duración de 2 a 2,5 horas. Nosotros realizamos casi todo el trabajo, tu solo tendrás que dedicarnos entre 30 horas y 45 horas de tu tiempo en los 4-5 meses de media que dura el proyecto.
Auditoria interna
La primera auditoria interna la realizamos nosotros, revisaremos toda la documentación y registros y podrás experimentar como será la auditoria externa o de certificación
ELIMINAMOS LA BUROCRACIA
Toda la documentación y los registros se presentan de una forma ordenada, maquetada y lista para ser utilizada. Solo utilizamos la documentación necesaria para que tu sistema de gestión sea eficaz.
Beneficios de certificarse con la ISO 14001
Mejora la imagen de tus productos o servicios
Disponer de un certificado ambiental aumenta la imagen de tu organización frente a tus clientes actuales y potenciales, así como ante la sociedad en general. Es una garantía frente a terceros gestión del compromiso con el medioambiente de tu organización.
Diferénciate de tu competencia
Solo las mejores empresas disponen de los certificados ambientalesy por eso te diferencia de tu competencia. Posiciónate como líder en tu mercado.
Cumple con la legalidad
Ayuda al cumplimiento de los requisitos legales de cualquier ámbito, local, autonómico, estatal, etc, puesto que dispondrás de la formación y herramientas necesarias para la identificación y cumplimiento legal ambiental.
Ayuda a la internacionalización
Accede a mercados exteriores gracias a la confianza que genera entre los clientes y consumidores de todo el mundo al ser una norma internacional reconocida en todo el mundo o si tienes clientes extranjeros
Obtén más posibilidades en licitaciones públicas
Son muchos los concursos públicos en los que se otorgan puntos o se exigen que los contratistas y proveedores estén certificados con alguna norma ISO, en algunos casos puede ser requisito indispensable.
mEJORA LOS PROCESOS
Documenta los procedimientos de trabajo de tu organización para que todo el mundo sepa quién, cómo y cuando deben realizar las tareas.
Contrata con multinacionales
Muchas grandes empresas exigen o sugieren a sus proveedores disponer de un certificado ambiental para poder contratar con ellos. Estar certificado te permitirá homologarte más rápido y con mayores garantías al trabajar con grandes multinacionales.
Mejora los beneficios de tu empresa
Además de atraer nuevos clientes puedes ahorrar costes. La norma ISO exige disponer de indicadores de consumos y marcarse objetivos y metas de reducción, realizando un seguimiento de los mismos.
Opiniones de clientes
¿Que precio tiene este servicio?
Este servicio no está destinado a cualquier organización. Antes de decirte cual es el precio, para que no pierdas el tiempo ni tú ni nosotros, tienes que saber que:
Este servicio no es para ti si
- No puedes dedicarle un mínimo de tiempo a mejorar tu organización.
-
Necesitas el certificado para el mes que viene sin importarte la calidad del sistema implantado.
- No puedes invertir un mínimo dinero en obtener un certificado de ámbito internacional
ESTE SERVICIO SI ES PARA TI SI
- Le vas a dedicar tu o alguien de tu organización entre 30 a 45 horas al proyecto.
- Te puedes comprometer a entregar la información que te solicite en los plazos que acordemos
- Vas a ser o nombrarás a un responsable o coordinador del proyecto
¿Cual es nuestro método?
Fase I. Lanzamiento del proyecto
Las acciones contempladas comenzarán con la planificación y desarrollo de una reunión de trabajo dirigida por Consultoría Innovadora y con asistencia de las personas de la empresa que lideren el proyecto, en la que se presentará y debatirá el contenido de las Normas ISO 14001, destacando sus principales implicaciones.
Como resultado de esta sesión se ajustará el Plan de Acción del trabajo a efectuar (qué, quién, cómo y cuándo), con identificación de los hitos clave del proyecto y determinación de responsabilidades en su ejecución y seguimiento del avance; en particular, se designará al coordinador de ambiental de la organización.
Fase II. Diagnóstico preliminar (evaluación inicial)
Durante esta fase, se planificará y efectuará un Diagnóstico Inicial por parte de Consultoría Innovadora, cuyos resultados proporcionarán el escenario de partida, imprescindible para determinar las actividades a realizar durante el proyecto.
Este diagnóstico incluye el análisis de los procesos de gestión existentes y de la estructura de funciones y responsabilidades de la organización, y de las responsabilidades y funciones en materia de ambiental, con la estructura organizativa y documental existente.
Como resultado de esta sesión se ajustará el Plan de Acción del trabajo a efectuar (qué, quién, cómo y cuándo), con identificación de los hitos clave del proyecto y determinación de responsabilidades en su ejecución y seguimiento del avance; en particular, se designará al coordinador de calidad de la organización.
Fase III. Entrenamiento de las personas
Se planteará la comunicación al conjunto de personas de la empresa, por los medios que se estimen más eficaces, el lanzamiento de este proyecto, incidiendo en su importancia estratégica para la organización y en la necesidad de disponer de la colaboración de todos para facilitar su efectiva implantación.
Igualmente, para garantizar el éxito de la certificación, se efectuará un proceso de formación del personal de la organización más directamente implicado o afectado por el alcance del Sistema de Gestión.
Fase IV. Diseño y documentación del Sistema de Gestión de la Calidad
Tomando como guión la planificación definida tras el Diagnóstico, se procederá al diseño y documentación del Sistema de Gestión adaptado a los requisitos de la Norma ISO, y de las necesidades de la propia organización:
Tomando como guion la planificación establecida en la fase II, Consultoría Innovadora , junto con cada responsable de los procesos identificados en la fase anterior, desarrollará el conjunto de Procedimientos que conformarán el núcleo operativo básico del Sistema de Gestión de la Calidad, mediante sucesivas reuniones de trabajo.
En todos aquellos procesos que ya tuviesen soporte documental (procedimiento) se procederá a revisarlos y completarlos en línea con las necesidades de la norma ISO 9001. En el caso de los procedimientos generales (aquellos que responden a los requisitos básicos de la norma) se asumirán los ya existentes, introduciendo aquellas particularidades propias de la organización.
También se desarrollará el Cuadro de mando de Indicadores de Gestión, que contendrá los indicadores necesarios para el adecuado control y seguimiento de los procesos que se ejecutan en la academia
Por último se completarán otros documentos necesarios para la completa definición del Sistema de Gestión (p.e. lista de registros). Asimismo, se redactará el manual de funciones, un documento en donde se describe el perfil, las funciones y responsabilidades de cada uno de los puestos de trabajo de la organización
Como resultado de esta sesión se ajustará el Plan de Acción del trabajo a efectuar (qué, quién, cómo y cuándo), con identificación de los hitos clave del proyecto y determinación de responsabilidades en su ejecución y seguimiento del avance; en particular, se designará al coordinador de calidad de la organización.
Fase V. Implantación
Esta fase se desarrollará solapadamente con la fase IV, conforme cada uno de los Procedimientos sea aprobado. Consultoría Innovadora colaborará con cada responsable de la empresa involucrado en la implantación de cada procedimiento, orientando en las potenciales dificultades de su puesta en práctica; según se avance en esta fase, los responsables comenzarán a operar cotidianamente conforme el propio Sistema de Gestión especifique, y por lo tanto, empezará a obtener evidencias documentales fehacientes de su aplicación real, aspecto imprescindible para el posterior logro de la certificación independiente del Sistema.
Fase VI. Mejora y Auditoría Interna
Como última fase, y con intención de ajustar cualquier desviación que durante la práctica diaria del Sistema de Gestión pudiera observarse, se planificará y efectuará por el responsable de la empresa y con la colaboración de Consultoría Innovadora, la primera Auditoría Interna cuya ejecución estará normalizada por el propio Sistema. Los resultados de esta Auditoría Interna podrán aconsejar la implantación de alguna Acción Correctiva consecuente para mejorar la operatividad y eficacia del Sistema.
Tras esta última fase, la organización dispondrá de un Sistema de Gestión documentado, normalizado, conocido por su organización, practicado por su plantilla, adecuado a sus necesidades y peculiaridades y que cumplirá con los requisitos de la Norma ISO 9001.
Esta situación permitirá a la empresa solicitar la Certificación de su Sistema de Gestión por la Entidad Independiente que se estime más adecuada. En esta fase se incluye el apoyo de Consultoría Innovadora durante la actuación de la entidad de Certificación para en el análisis y resolución de sus informes.
Mantenimiento del sistema de gestión
Una vez superada la auditoría de certificación y obtenido el sello correspondiente, el proyecto de implantación y nuestra relación comercial finaliza. Te hemos proporcionado las herramientas y la capacitación necesarias para que tu y el resto de la plantilla podáis seguir mejorando el sistema, actualizando los documentos «vivos» , realizando las auditorias internas, etc.. para que cuando vuelva la empresa certificadora (las auditorias tienen un ciclo de tres años; certificación, primer seguimiento y segundo seguimiento, después vuelve a empezar), podáis hacerlo con vuestros propios medios.
Ahora bien, muchas empresas prefieren contratar a un consultor externo para ayudarles con las tareas del mantenimiento del sistema. Desde Consultoría Innovadora estamos muy orgullosos de poder contar que más del 80% de las empresas a las que asesoramos para la implantación después nos vuelven a contratar para realizar el mantenimiento, las auditorias o la formación de su personal.
Preguntas Frecuentes
Mediante transferencia bancaria a un mes fecha factura. Normalmente fijamos tres plazos de pago, al inicio, a la mitad y la consecución del certificado.
Te ayudaremos a buscar y elegir la empresa auditora que mejor se ajuste a tu organización. Yo solo te recomendaré empresas de reconocido prestigio y acreditadas por ENAC, como AENOR, SGS, BVQI, etc..
Todo depende del tamaño y complejidad de la organización. Nuestra media es de unos 4/5 meses desde que empezamos a trabajar para una empresa «mediana». Hay que pensar que el sistema de gestión tiene que disponer de un «rodaje» para que existan suficientes registros (evidencias) de los procesos. Es más, algunas empresas auditoras ponen por contrato que necesitan un mínimo de 3 meses de implantación.
Retomaremos el proyecto cuando sea mejor momento y seguramente tendremos que atrasar la fecha inicial de certificación que nos habíamos marcado
Otras empresas consultoras venden el mantenimiento junto con la implantación del sistema de gestión. Nosotros te damos todas las herramientas y formación necesarias para que puedas gestionar tu solo/a el sistema sin depender nunca más de un consultor. Cierto es que la mayoría de empresas que asesoramos después deciden seguir vinculados con nosotros, realizando las auditorias internas por ejemplo, por lo que en función de las necesidades realizaríamos un presupuesto ajustado.
Más bien un seguimiento, las empresas auditoras de certificación tienen que volver cada año a realizar una auditoria de seguimiento. Normalmente sus presupuestos son para tres años, que es lo que dura un ciclo de auditoria.
No, técnicamente es inviable y la preparación para la obtención del sello no sería profesional, la implantación de una certificación es un proyecto que requiere de unos plazos determinados
Muchas empresas consultoras en realidad no lo son, han desarrollado un software y lo venden como la herramienta definitiva para implantar un sistema de gestión. Si lo haces así, no vas a poder personalizar el sistema a tu medida, tendrás que pagar cuotas mensuales de por vida y dependerás de ellos para siempre. Nosotros utilizamos herramientas de uso «libre» en caso de que el cliente lo requiera, tipo Dropbox, Google Drive, etc.. y los documentos están en Word, Excel y PowerPoint.