metodo 5s

Método 5s

¿Quieres mejorar el orden y limpieza en tu lugar de trabajo?

La metodología de las 5S (cinco eses) nació en Toyota en los años 60, es decir, en un entorno industrial y con el objetivo de apoyar la gestión visual de las empresas.

Las 5S son las iniciales de 5 palabras japonesas:

  • Seiri: separar los elementos necesarios de los innecesarios y eliminar estos últimos.
  • Seiton: situar cada cosa necesaria en un lugar concreto.
  • Seiso: suprimir las fuentes de suciedad.
  • Seiketsu: señalizar para detectar anomalías.
  • Shitsuke: seguir mejorando.

Esta metodología ha tenido amplia difusión y son numerosas las empresas y otras organizaciones que la vienen aplicando por todo el mundo.

Las 5S son conceptualmente sencillas y no requieren que se imparta una compleja formación a toda la plantilla, ni de expertos que posean conocimientos estadísticos o similares sofisticados, pero sí requieren de mucho esfuerzo y perseverancia, y a ser posible, de un consultor o facilitador externo.

Las 5S suponen un cambio cultural y la adquisición de nuevos hábitos de trabajo en las personas de la organización y esto resulta difícil de lograr en la fase inicial, pero más aún de consolidar de una manera definitiva.

La aplicación de las 5S persigue mejorar la competitividad de las organizaciones mediante la mejora de su productividad, de la calidad de productos y servicios, motivación y desarrollo de las personas, flexibilidad y rapidez de adaptación a los cambios, etc. No persigue directamente una finalidad estética, pero la consigue.

Tener las cosas debidamente ordenadas y estructuradas, no cabe duda de que produce una mejor sensación visual que la situación de caos y desorden que todavía vemos en muchos talleres y oficinas.

Ventajas para la organización

  • Se reducen los tiempos de búsqueda y aumenta la productividad 
  • Mejora las condiciones de trabajo y la satisfacción del personal, es más agradable y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.
  • Se reducen los riesgos de accidentes laborales
  • Mejora la eficiencia de la producción
  • Mejora la Prevención de Riesgos laborales
  • Se reducen el número de averías y aumento de la vida útil de la maquinaria.
  • Aumenta la imagen ante visitas de clientes, colaboradores, proveedores, etc.
  • Se recupera espacio desaprovechado en las instalaciones. 

Pide presupuesto sin compromiso

Scroll al inicio
Ir al contenido